LA NECESIDAD DE UN
PERIODISMO DE CALIDAD.
Por: Fabián Ramírez, Elí Homer.
La “media” llamado en los países anglófonos, en nuestro caso “los medios
de comunicación”. Estos formaron parte
del proceso de democratización en la mayoría de los países del mundo. Vale
decir que la media en la cual trabajan los periodistas en sus comienzos luchó
por una sociedad de información verídica, por una sociedad en la que los medios
de comunicación y los periodistas tenían un compromiso con las mayorías. Sin
embargo, la media en los tres últimas décadas se alinearon entre grupos
pequeños y ostentaron el poder para controlar e influenciar en las decisiones
políticas y por ende, en modelar la
sociedad a sus intereses. Aunque no
existen medios de comunicación y periodistas con compromiso construyamos un periodismo de calidad en nuestra sociedad
para defender los intereses de las mayorías.
Los medios de comunicación influyen en la sociedad de forma positiva y
de forma negativa, por ello los periodistas deben estar preparados para ejercer
un periodismo de calidad. ¿Qué es un periodismo de calidad?. Y como realizar un
buen periodismo de calidad a pesar de las presiones que ejercen los jefes de
las prensas en ejercer un periodismo dedicado a los exageraciones y
sensacionalistas?
Primero, que es ser un periodista de calidad? Esto significa que los
periodistas cumplan dos cosas; compromiso para informar verídicamente sobre los
sucesos y acontecimientos que se desarrollan a diariamente en nuestra sociedad
a pesar de las influencias que pueden ejercer otras personas en modificar
dichas informaciones a beneficio propio o a intereses de la minoría, y por otro
lado periodismo con objetivo. Pascual serrano menciona, “el verdadero
periodismo es intencional, a saber: aquel que se fija un objetivo y que intenta
provocar algún tipo de cambio”, esto sería obviamente para él un buen
periodista. Siguiendo este enfoque decimos que el periodista tiene que tomar
una posición para informar ya que dependerá del periodista que dicha información
modificará de manera positiva o negativa los fenómenos políticos en nuestra
sociedad en la cual vivimos. Pero durante este
proceso el periodista tendrá tentación de dejarse llevar por alcanzar
los laureles, de manera económica, profesional y posición política.
Considerando así que las informaciones que maneja podrían cambiar el rumbo de
la historia.
Segundo, como contrarrestar las influencia de la prensa sensacionalista?
Generalmente la prensa sensacionalista busca sucesos que causan conmoción e
incertidumbre. Por lo tanto este tipo de prensa busca informar de noticias que
son vendibles a la sociedad, ya sea positiva o negativa. Este tipo de prensa en Inglaterra lo llaman
los “tabloids” que buscan vender informaciones que no son importantes en la
sociedad pero estos son transformados en noticias del día buscando así mantener
ocupado la mente de las personas. Ante este sistema de manejo de la información
los periodistas deben hacer valer su ética y valores profesionales en el
ejercicio del periodismo. Informando así las noticias de manera puntual como
sucedieron y no crear noticias a base de especulaciones que en la mayoría de
los casos perjudican a los actores ya sea políticos o personas naturales. Sin
embargo, Carlos Mesa dice, la realidad nos obliga a adaptarnos a circunstancias
que no nos permiten ese tipo de valores si queremos sobrevivir”. Por tanto los
mismos periodistas están obligados a
enfocar sus estudios, análisis y trabajos
a la prensa sensacionalista, pero si prevalece los valores y ética
profesional el periodista consecuente con sus ideales, mostrara al mundo su
compromiso y la calidad que posee al realizar los análisis de los fenómenos
políticos convertidos en noticias.
En el proceso de la globalización los medios de comunicación sufrieron
una transformación en su estructura, en sus propiedades económicas y en su
manera de enfocar las noticias. En consecuencia
la monopolización de los medios de comunicación, el pragmatismo y el
interés económico priman en la actualidad es por ello que el fin de la media ya
no es informar sino orientar la información a beneficio propio. Ya en este
siglo, la prensa o la media llamada
cuarto poder tiene la capacidad de luchar con el poder político y hasta puede
colocar y sacar presidentes en diferentes países con facilidad.
En conclusión, los periodistas necesitan compromiso y deben buscar
calidad en informar sucesos políticos, económicos y sociales informando a las
masas a pesar de las inconveniencias que ejercen centro de las empresas que
controlan la media, las cuales enfocan sus trabajos en el sensacionalismo y a
beneficio propio. Finalmente, es que los medios de comunicación poseen
libertada de prensa o poseen libertinaje mediático? Los medios de comunicación
pueden ser regulados por una ley, y si en caso de ser regulados la ley estaría
transgrediendo la libertad de prensa?. Nosotros creemos que los medios de
comunicación tienen libertad de prensa informativa y no libertad de manipular
la información a sus beneficios o
interés personales.